Volume paru avec le soutien du CELIS et de l’Université de Guadalajara (Mexique).

Assia Mohssine (coord.)

Los capítulos que conforman este libro, claros ejemplos del dinamismo y la vitalidad de la épica en nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos por mujeres en clave épica. La voluntad que los une es la de ostentar un doble principio heurístico: la épica y la perspectiva de género, como base para enfocar las producciones épicas de la contemporaneidad a partir de la noción central de heroicidad.
Las escrituras contemporáneas —ficcionales, dramatúrgicas y en verso— que cultivan las vetas de lo épico fusionan rasgos prosaicos y caracteres épicos paradigmáticos para fundar una nueva épica híbrida, donde el heroísmo aparece supeditado a actos cotidianos y a pequeñas batallas por la supervivencia. Y, en contraste con el canto épico tradicional, apuestan ya no por la memoria histórica colectiva sino por la memoria individual y por historias de vida alternativas donde se enfatizan los miedos y las miserias, la soledad y los fracasos.

Le livre a été présenté à la Foire Internationale du livre de Guadalajara (FIL) le 2 décembre 2019.


 
  • Dates
    Paru le 29 novembre 2019, Créé le 29 novembre 2019
  • Éditeur
    <br/> Guadalajara, México, col. « Excelencia académica », 2019, 333 p.